Para qué aprender en la historia?
Por que gracias a la historia el hombre descubre los lazos que lo unen al pasado y amplía su conocimiento de las perspectivas humanas; ésta ciencia nos sirve para comprender como y por que se han desarrollado los acontecimientos siendo esta un recuento de hechos.
Para aprender historia es necesario planificar para tomar en cuenta que se necesita para llegar a comprender bien lo que queremos enseñar y como lo vamos a lograr.
¿En qué se parece tu manera de enseñar,a la que usaron tus maestros en tu formacion básica?
la enseñanza de mis maestros fue la tradicional, lecturas y cuestionario no se parecen en nada por que mi manera de enseñar es mediante la narracion de cuentos e historias ilustradas, dramatizaciones.
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estas estrategias?
Los resultados son muy favorables ye que el niño aprende mas, mediante la visualización del dibujo e historietas breves, dramatizaciones propias que lo llevan a caracterizar al propio personaje, periódicos murales, colllages.
¿Con que materiales didacticos cuenta tu escuela para la enseñanza del aprendizaje de la historia?
Con todos los necesarios para desarrollar un buen trabajo escolar, como el aula de enciclomedia, material audiovisual, láminas, todo tipo de papeleria, pintura y todo lo que se pueda necesitar.
¿Qué te hace falta para mejorar los procesos de enseñanza del aprendizaje de la historia en tu practica bajo el enfoque de la RIEB?
En lo personal, manejar un poco más las competencias digitales y leer todo lo nuevo que nos proponen para la enseñanza de la historia.
¿En que consistirá el abordaje significativo de la historia en el aula?
Saber encausar la problematica planteda en el grupo, para poder desarrollar el objetivo propuesto y aterrizar correctamente hacia donde quiero llegar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario