Para qué aprender en la historia?
Por que gracias a la historia el hombre descubre los lazos que lo unen al pasado y amplía su conocimiento de las perspectivas humanas; ésta ciencia nos sirve para comprender como y por que se han desarrollado los acontecimientos siendo esta un recuento de hechos.
Para aprender historia es necesario planificar para tomar en cuenta que se necesita para llegar a comprender bien lo que queremos enseñar y como lo vamos a lograr.
¿En qué se parece tu manera de enseñar,a la que usaron tus maestros en tu formacion básica?
la enseñanza de mis maestros fue la tradicional, lecturas y cuestionario no se parecen en nada por que mi manera de enseñar es mediante la narracion de cuentos e historias ilustradas, dramatizaciones.
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estas estrategias?
Los resultados son muy favorables ye que el niño aprende mas, mediante la visualización del dibujo e historietas breves, dramatizaciones propias que lo llevan a caracterizar al propio personaje, periódicos murales, colllages.
¿Con que materiales didacticos cuenta tu escuela para la enseñanza del aprendizaje de la historia?
Con todos los necesarios para desarrollar un buen trabajo escolar, como el aula de enciclomedia, material audiovisual, láminas, todo tipo de papeleria, pintura y todo lo que se pueda necesitar.
¿Qué te hace falta para mejorar los procesos de enseñanza del aprendizaje de la historia en tu practica bajo el enfoque de la RIEB?
En lo personal, manejar un poco más las competencias digitales y leer todo lo nuevo que nos proponen para la enseñanza de la historia.
¿En que consistirá el abordaje significativo de la historia en el aula?
Saber encausar la problematica planteda en el grupo, para poder desarrollar el objetivo propuesto y aterrizar correctamente hacia donde quiero llegar.
lunes, 30 de mayo de 2011
LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Libros de texto gratuito exploración a la naturaleza 1o grado.
guía de la metodología para el aprendizaje de la historia.
wikipedia .com
wwwuruguaysanitaliaorg/.../unifricación/htm
wwwméxicomágico,org/voto/super.htm
Historia.uasnet.mx/ .../5desarrolloEco
Istmoveracruzano 1830-1910 angeles sarabia.
guía de la metodología para el aprendizaje de la historia.
wikipedia .com
wwwuruguaysanitaliaorg/.../unifricación/htm
wwwméxicomágico,org/voto/super.htm
Historia.uasnet.mx/ .../5desarrolloEco
Istmoveracruzano 1830-1910 angeles sarabia.
- El arte de educar en las ciencias sociales enciclopedía pedagogíca editores rezza.
ENTREVISTA REALIZADA A DON BENITO JUAREZ GARCIA
1.-Don Benito podria usted platicarnos ¿cómo fue su infancia?
Claro que si, esa etapa de mi vida fue la que más me motivo a querer superarme para ser alguien productivo en la vida, veras que yo naci en un pueblo de Oaxaca, llamado San Pablo Guelatao de 1806. A muy temprana edad quede huerfano de padre y madre quedando al cuidado de mi tío Bernardino quien me maltrataba mucho y un buen día cansado de la vida que me daba, escape de su tutela huyendo hacía la capital de Oaxaca lugar donde trabajaba mi hermana, ya estando ahí me encontre con unas personas muy buenas que me ayudaron a salir adelante.
2.-Nos podria usted decir ¿cómo fue que logró estudiar y llegar a ser un gran abogado?
Pués como te decía anteriormente, hubieron muchas personas que me ayudaron, unos de ellos fue don Antonio Salanueva esta persona me enseño a leer y a escribir mientras trabajaba en su taller; despues en un seminario un cura me enseñó a trabajar la artesania y esta persona fue la que me ayudó a ingresar al Instituto de Ciencias y fue ahí donde logré con empeño y esmero graduarme como abogado.
3.- Después de ob tener su título de abogado ¿qué paso con su vida ?
Pues me preocupaba todo lon que pasaba en nuestro país; pero en ese tiempo conocío a una linda jovencita llamada Margarita Maza con la cual decidí contraer nupcias y formar con ella una hermosa familia.
4.- Y con respecto a su vida política ¿qué cargos desempeño usted?
Habiendo terminado mis estudios y formado mi matrimonio logre ser presidente municipal de mi lugar donde yo vivía, más tarde y siguiendo de cerca los problemas que enfrentabamos en el país me nombraron gobernador de mi estado y así luchando y trabajando arduamente llegue a ser presidente de nuestra república mexicana y junto con otros personajes luchamos para que el país tuviera lo justo en cuanto igualdad, trato y mejores oportunidades de vida ya que en ese momento el clero era el que tenia el poder absoluto en cuanto a riqueza en nuestro país,
5.-Nos podría explicar algo sobre el lema que usted decreto nacionalmente.
Mi lema es un vivo ejemplo para todas las personas; ya que nos habla de un derecho muy importante que debe de imperar generación tras generación, el respeto debe de prevalecer entre todos los individuos, por eso dice "ENTRE LAS NACIONES COMO ENTRE LOS INDIVIDUOS, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ" Y esto hay que enseñarlo a los niños desde su formación básica para que vayan formandose una visión diferente entre ellos mismos de lo que es el respeto.
6.-¿Qué mensaje les daría a todos los jovenes de México, para tener un país diferente?
Que nos respetemos entre nosotros mismos y que amemos a nuestra patria para tratar de cambiar y acabar con toda la inseguridad con la que se vive ahora.
,
Claro que si, esa etapa de mi vida fue la que más me motivo a querer superarme para ser alguien productivo en la vida, veras que yo naci en un pueblo de Oaxaca, llamado San Pablo Guelatao de 1806. A muy temprana edad quede huerfano de padre y madre quedando al cuidado de mi tío Bernardino quien me maltrataba mucho y un buen día cansado de la vida que me daba, escape de su tutela huyendo hacía la capital de Oaxaca lugar donde trabajaba mi hermana, ya estando ahí me encontre con unas personas muy buenas que me ayudaron a salir adelante.
2.-Nos podria usted decir ¿cómo fue que logró estudiar y llegar a ser un gran abogado?
Pués como te decía anteriormente, hubieron muchas personas que me ayudaron, unos de ellos fue don Antonio Salanueva esta persona me enseño a leer y a escribir mientras trabajaba en su taller; despues en un seminario un cura me enseñó a trabajar la artesania y esta persona fue la que me ayudó a ingresar al Instituto de Ciencias y fue ahí donde logré con empeño y esmero graduarme como abogado.
3.- Después de ob tener su título de abogado ¿qué paso con su vida ?
Pues me preocupaba todo lon que pasaba en nuestro país; pero en ese tiempo conocío a una linda jovencita llamada Margarita Maza con la cual decidí contraer nupcias y formar con ella una hermosa familia.
4.- Y con respecto a su vida política ¿qué cargos desempeño usted?
Habiendo terminado mis estudios y formado mi matrimonio logre ser presidente municipal de mi lugar donde yo vivía, más tarde y siguiendo de cerca los problemas que enfrentabamos en el país me nombraron gobernador de mi estado y así luchando y trabajando arduamente llegue a ser presidente de nuestra república mexicana y junto con otros personajes luchamos para que el país tuviera lo justo en cuanto igualdad, trato y mejores oportunidades de vida ya que en ese momento el clero era el que tenia el poder absoluto en cuanto a riqueza en nuestro país,
5.-Nos podría explicar algo sobre el lema que usted decreto nacionalmente.
Mi lema es un vivo ejemplo para todas las personas; ya que nos habla de un derecho muy importante que debe de imperar generación tras generación, el respeto debe de prevalecer entre todos los individuos, por eso dice "ENTRE LAS NACIONES COMO ENTRE LOS INDIVIDUOS, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ" Y esto hay que enseñarlo a los niños desde su formación básica para que vayan formandose una visión diferente entre ellos mismos de lo que es el respeto.
6.-¿Qué mensaje les daría a todos los jovenes de México, para tener un país diferente?
Que nos respetemos entre nosotros mismos y que amemos a nuestra patria para tratar de cambiar y acabar con toda la inseguridad con la que se vive ahora.
,
domingo, 22 de mayo de 2011
PUBLICACION DE UNA ENTREVISTA
ESCRITOR: Lo considera un relato literario.
LINGUISTICA Y SOCIOLOGO: Transcripción,extensa, palabra por palabra.
COINCIDEN EN:
ASUMEN DOS COMPROMISOS:
LINGUISTICA Y SOCIOLOGO: Transcripción,extensa, palabra por palabra.
COINCIDEN EN:
- Que deben de llevar preguntas y respuestas claras.
- Que deben de suprimir repeticiones.
- Que deben de llevar un orden cronológico.
ASUMEN DOS COMPROMISOS:
- Respeto al discurso.
- Accesibilidad al lector.
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
ABORDAR UNA TEMATICA A PARTIR DE UNA SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
Un alumno en el salón de clases toma algo que no es suyo, la maestra indaga entre los alumnos y da con el niño culpable. Lo que propicia quen la maestra les cuente la historia de Don Benito Juarez.
TEMA. Por qué recordamos a don Benito Juarez BLOQUE. 4 GRADO. 1o.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Reconoce el 21 demarzo de 1806 como el natalicio de don Benito Juárez y valora la vigencia de su lema en la actualidad.
PROPOSITO:
Valore la importancia del respeto que se deben asi mismo y hacia sus compañeros.
COMPETENCIAS:
Manejo y resolucion de conflictos, participacion social y politica.
ACTIVIDADES:
Promover una lectura comentada del texto de Benito Juarez a fin de analizar la forma de vida de Juárez los logroa que obtuvo y reconozcan la importancia de la frase el derecho ajeno es la paz.
Promover que den ejemplos de lo que significa la frase a fin de que reconozcan el valor que tiene promover que tiene la convivencia pacifica.
Propiciar una situacion de conflictos entre ellos y comenten sobre la falta de respeto hacia su compañero y como creen que sentio su compañero agraviado.
manejar la historieta ilustrada para que los niños ilustren recorten y ordenen la secuencia de la vida de don Benito Juárez.
PRODUCTO FINAL:
Carteles y la elaboración de un periódico mural.
Un alumno en el salón de clases toma algo que no es suyo, la maestra indaga entre los alumnos y da con el niño culpable. Lo que propicia quen la maestra les cuente la historia de Don Benito Juarez.
TEMA. Por qué recordamos a don Benito Juarez BLOQUE. 4 GRADO. 1o.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Reconoce el 21 demarzo de 1806 como el natalicio de don Benito Juárez y valora la vigencia de su lema en la actualidad.
PROPOSITO:
Valore la importancia del respeto que se deben asi mismo y hacia sus compañeros.
COMPETENCIAS:
Manejo y resolucion de conflictos, participacion social y politica.
ACTIVIDADES:
Promover una lectura comentada del texto de Benito Juarez a fin de analizar la forma de vida de Juárez los logroa que obtuvo y reconozcan la importancia de la frase el derecho ajeno es la paz.
Promover que den ejemplos de lo que significa la frase a fin de que reconozcan el valor que tiene promover que tiene la convivencia pacifica.
Propiciar una situacion de conflictos entre ellos y comenten sobre la falta de respeto hacia su compañero y como creen que sentio su compañero agraviado.
manejar la historieta ilustrada para que los niños ilustren recorten y ordenen la secuencia de la vida de don Benito Juárez.
PRODUCTO FINAL:
Carteles y la elaboración de un periódico mural.
martes, 17 de mayo de 2011
MI EXPERIENCIA EN LA HISTORIA
La historia supone el conocimiento, el analisis y la explicación de los acontecimientos del pasado ya que la historia no debe de ser para los escolares una seri de datos y valoraciones que tienen que aprenderse de memoria.. las estrategias que debemos de usar para la enseñanza de la historia pueden ser las siguientes rotafolios, historietas ilustradas, cuentos obras teatrales modelajes de personajes periodicos murales.
la enseñanza de mis maestros fue la tradicional lecturas y cuestionarios, ahora mi manera de enseñar es mendiante cuentos ilustrados, obras, historietas etc.
los resultados obtenidos han sido muy positivos por que el alumno aprende mas mediante el juego, la visualización de dibujos e historietas breves que lo llevan a una reflexion de los acontecimientos historicos.
Los materiales con los que cuenta la escuela son todos los necesarios para poder desarrollar los temas de historia como son libros del rincon, hojas de colores, marcadores, tijeras, resisitol etc. tomando en cuenta que si el plantel tiene lo necesario para trabajar el maestro debe tambien de tener disponibilidad y tiempo para hacer un buen trabajo.
El trabajo realizado debe de ser significativo y concreto ya que despues de la recuperacion de saberes previos y la busqueda e investigacion de lo planeado tenemos que llegar a la construcion del conocimiento.
la enseñanza de mis maestros fue la tradicional lecturas y cuestionarios, ahora mi manera de enseñar es mendiante cuentos ilustrados, obras, historietas etc.
los resultados obtenidos han sido muy positivos por que el alumno aprende mas mediante el juego, la visualización de dibujos e historietas breves que lo llevan a una reflexion de los acontecimientos historicos.
Los materiales con los que cuenta la escuela son todos los necesarios para poder desarrollar los temas de historia como son libros del rincon, hojas de colores, marcadores, tijeras, resisitol etc. tomando en cuenta que si el plantel tiene lo necesario para trabajar el maestro debe tambien de tener disponibilidad y tiempo para hacer un buen trabajo.
El trabajo realizado debe de ser significativo y concreto ya que despues de la recuperacion de saberes previos y la busqueda e investigacion de lo planeado tenemos que llegar a la construcion del conocimiento.
EXPECTATIVAS
Conocer las estrategias que se deben de utilizar para trabajar la historia en el ambito escolar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)